“Alcancemos el mañana con nuestra propia tecnología”
Conoce más aquí: https://bit.ly/3zynSSd
GIMNASIA CEREBRAL INGLÉS V
INTRODUCCIÓN
La Gimnasia Cerebral permite un aprendizaje integral, usando todo el cerebro en conjunción con el cuerpo. El movimiento es una parte indispensable del aprendizaje y del pensamiento. Cada movimiento se convierte en un enlace vital para el aprendizaje y para el proceso cerebral. La Gimnasia Cerebral facilita la elaboración de redes nerviosas, su conexión y su reactivación a través del cuerpo para estimular directamente el cerebro, integrando tanto la mente como el cuerpo en la gran aventura de aprender. La Gimnasia Cerebral no sólo acelera el aprendizaje, también nos prepara para usar todas nuestras capacidades y talentos cuando más los necesitamos, nos ayuda a crear redes neuronales que multiplicarán nuestras alternativas para aprender.
OBJETIVO
Que nuestros alumnos practiquen la gimnasia cerebral para optimizar su potencial, estimular la integración mente - cuerpo, activar el aprendizaje, la memoria, la creatividad, el autoestima y manejar el estrés antes de comenzar la clase de inglés.
Desarrollo Al iniciar las clases de inglés de los alumnos del quinto semestre, se les motivó a realizar durante cinco o diez minutos un conjunto de ejercicios coordinados y combinados que propiciaran y aceleraran el aprendizaje, observándose una mayor disposición hacia todas las actividades relacionadas al aprendizaje, para obtener resultados muy eficientes y de gran impacto. Una gran ventaja de estos ejercicios es que se practican en cualquier momento y antes de emprender cualquier actividad.
Aquí se muestran algunos ejecicios realizados.
BOTONES CEREBRALES |
BENEFICIOS |
|
|
GATEO CRUZADO |
BENEFICIOS |
|
|
EJERCICIO DE ATENCIÓN 1: “A, B, C” |
BENEFICIOS |
|
EJERCICOS DE ATENCION 2: “p,d,q,b” |
BENEFICIOS |
|
EL PETER PAN |
BENEFICIOS |
|
EL PINOCHO |
BENEFICIOS |
|
|
BENEFICIOS OBTENIDOS
INDICE DE REPROBACION – INGLES V
BENEFICIOS OBTENIDOS
• UNA MAYOR COMPRENSION EN LA HABILIDAD LINGÜISTICA.
• MEJOR CLIMA DE APRENDIZAJE PROFESOR – ALUMNO.
• UN INDICE DE REPROBACION MENOR AL ESPERADO.
CONCLUSIONES
Mediante la práctica de diversos ejercicios de gimnasia cerebral al inicio de las clases de inglés, los alumnos lograron tener una mayor concentración en sus clases, conseguir mejores aprendizajes y desarrollar habilidades para la vida.
De igual manera se contribuyó con los objetivos generales de la dirección escolar, como son disminuir el índice de reprobación y de esta manera evitar la deserción escolar.
INTRODUCCIÓN
En las asignatura de Temas de Física los alumnos se centran generalmente en resolver ejercicios de cada uno de los temas, y esto provoca que les sea mas complicado el comprender los principios y leyes de la materia, dando como resultado que se tenga una reprobación del 19%, la cual a partir de implementar el uso de las TIC’S a disminuido hasta un 3%. Esta herramienta además a contribuido a que se dé un conocimiento significativo, ya que desarrolla las competencias del uso de la tecnología.
Objetivo:
Hacer que todos los alumnos manejen las tecnologías de la información y la comunicación para una mejor comprensión de los fenómenos físicos y con ello lograr un aprendizaje significativo, para reducir en un 3% el índice de reprobación de la asignatura.
Desarrollo de la práctica
Se crea un grupo de trabajo en Facebook, supervisado por el docente, donde se realice el intercambio de información (docente-alumno). •A partir de diferentes páginas seleccionadas por el docente, el grupo de trabajo realizara investigaciones referentes a los fenómenos físicos relacionados con los temas de la asignatura, y con esto evitar la monotonía de la clase tradicional en el aula.
Desarrollo de la práctica
• El docente publica en Facebook cuestionarios para complementar las investigaciones realizadas por los alumnos. Este cuestionario se basa en los fenómenos cotidianos del entorno.
• Los alumnos al final del semestre elaboran un video donde se demuestre al aprendizaje significativo de la asignatura. Lo publican en facebook para que lo vea todo el grupo.
GRUPO DE FACEBOOK
PUBLICACIÓN DE VIDEO
BENEFICIOS EVIDENTES
• Los alumnos no solo se concretaron a resolver problemas mecánicamente, sino que tuvieron la facilidad para entender como se aplican los principios y leyes de la física en la vida cotidiana.
• Se redujo el índice de reprobación.
ÍNDICE DE REPROBACIÓN
CONCLUSIÓN
Las Tecnologías de la Información y la comunicación no solo sirven como entretenimiento de los jóvenes, si se canalizan de forma adecuada pueden ser utilizadas como un recurso adicional en la labor docente y el aprendizaje de competencias de los alumnos.
BUENA PRÁCTICA EN LA
MATERIA DE BIOLOGÍA
A los alumnos del tercer semestre de bachillerato se les hace muy difícil la materia de biología ya que no cuentan con los conocimientos básicos necesarios, lo cual repercute en el índice de reprobación. El cual históricamente ha sido de un 31% y con esta práctica a disminuido hasta un 11%, para lograrlo hemos hecho participes a los padres de familia, en el hacer diario de sus hijos con respecto a las actividades académicas, mediante el uso de una tarjeta de control por alumno.
OBJETIVO:
Elevar el nivel de aprobación en un 89% en la materia de biología y por ende disminuir el índice de reprobación un 11% .
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Concientizar a los alumnos de la importancia de la materia de biología para su vida cotidiana y profesional.
Generar el compromiso de padres y alumnos para un mejor aprovechamiento.
Bajar el índice de reprobación.
Elevar el promedio de cada alumno.
Involucrar a los padres de familia en las responsabilidades académicas de sus hijos.
Mantener el numero de alumnos por grupo (evitar la deserción ).
Informar a los padres oportunamente la situación académica de sus hijos.
INDICE DE REPROBACIÓN
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
DEJAR BIEN CLARA LA FORMA DE EVALUAR AL PRINCIPIO DEL PARCIAL.
ESTABLECER FECHAS PARA ENTREGAR LOS TRABAJOS.
HABLAR PERSONALMENTE CON CADA ALUMNO.
INDIVIDUALIZAR LOS TRABAJOS CUANDO SEA NECESARIO.
MANTENER COMUNICACION CON PADRES DE FAMILIA.
EN EL MOMENTO DE DAR LA CLASE ENFATIZAR LAS POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN.
ACLARAR LO MEJOR POSIBLE LAS DUDAS DE LOS ALUMNOS YA SEA EN CLASE O EXTRACLASE.
CONTROL DE TRABAJO POR ALUMNO
CONCLUSIÓN
A partir de involucrar más a los Padres de Familia en el ámbito académico de sus hijos se logra un mejor rendimiento escolar y con ello reducir el índice de reprobación. Esto nos lleva a tener una BUENA PRACTICA DOCENTE.
LA EVALUACIÓN NACIONAL DE LOGRO ACADÉMICO EN CENTROS ESCOLARES (ENLACE) DE NIVEL MEDIO SUPERIOR, ES UNO DE LOS INSTRUMENTOS MÁS IMPORTANTES EN CUYA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO PARTICIPA EL CENEVAL A PETICIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP).
ENLACE MEDIA SUPERIOR, ES UNA PRUEBA DE DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL QUE SE APLICA ANUALMENTE A LA POBLACIÓN DEL ÚLTIMO AÑO DE BACHILLERATO, DESDE 2008.
EN EL AÑO 2013 EL CBTIS NO. 202, OBTUVO SU MEJOR RENDIMIENTO QUE EN LOS AÑOS ANTERIORES DE DICHA PRUEBA; LOGRANDO EN HABILIDAD MATEMÁTICA UN 67.2% Y EN HABILIDAD LECTORA UN 79.2% ; DE LOS ALUMNOS DE LA GENERACIÓN 2010 – 2013, UBICÁNDOLOS EN LOS NIVELES DE BUENO Y EXCELENTE; Y ASÍ PASAR DE UN LUGAR 18 A NIVEL ESTATAL OBTENIDO EN EL 2012, A SER EL 2° LUGAR ACTUALMENTE.
ADEMÁS DE SEÑALAR QUE EN EL TURNO VESPERTINO, SE OBTUVO EN HABILIDAD LECTORA EL 0% DE ALUMNOS EN EL NIVEL DE INSUFICIENTE.
DIRECTIVOS
•LIDERAZGO DIRECTIVO
•ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE LA PRUEBA ENLACE 2012.
•COMPROMISO: TRABAJO EN EQUIPO
•CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN CON TODO EL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO.
•DESIGNACIÓN DE COORDINADORES DE PROYECTO POR TURNO EN CADA HABILIDAD.
•PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CON PERSONAL DOCENTE, ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA.
•PARTICIPACIÓN ACTIVA Y SUPERVISIÓN PERMANENTE DE TODAS LAS ACTIVIDADES A REALIZAR. (DIRECTIVOS, COORDINADORES DE HABILIDAD Y PERSONAL DOCENTE).
•VINCULACIÓN CON EL GOBIERNO MUNICIPAL.
PERSONAL DOCENTE
•COMPROMISO DE TRABAJO EN EQUIPO
•DESIGNACIÓN DE UN COORDINADOR POR TURNO EN CADA HABILIDAD.
•ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y CONTENIDOS DE LA PRUEBA ENLACE.
•SELECCIÓN DE LOS DOCENTES QUE CUBRIRÍAN CADA TEMÁTICA A DESARROLLAR.
•SELECCIÓN DE PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO A REALIZAR, DE ACUERDO AL ORDEN DE COMPLEJIDAD Y RESULTADOS DE CADA UNO.
•ANÁLISIS Y CAPTURA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN CADA DIAGNÓSTICO (4 EN TOTAL).
•ATENCIÓN CÁLIDA PERMANENTE.
•INTEGRACIÓN DE LOS ALUMNOS POR NIVEL DE DESEMPEÑO; ELIGIENDO A UN DOCENTE EXPERTO EN CADA NIVEL.
•PARTICIPACIÓN ACTIVA Y COLABORATIVA DEL PERSONAL FRENTE A GRUPO EN 5TO. Y 6TO. SEMESTRE.
•EVALUACIÓN TRANSVERSAL, TENIENDO COMO EJE PRINCIPAL LOS REACTIVOS TIPO ENLACE EN TODAS Y CADA UNA DE LAS ASIGNATURAS IMPARTIDAS; ASÍ COMO EN SUBMODULOS.
•DISEÑO Y SEGUIMIENTO EN LAS ACTIVIDADES SABATINAS Y SEMANALES A REALIZAR.
•LA ENSEÑANZA SE CENTRA EN CLASES MÁS DINÁMICAS Y VISUALES.
ALUMNOS
•SE AGRUPARON POR NIVEL DE DESEMPEÑO, DESPUÉS DEL PRIMER DIAGNÓSTICO.
•SE TRABAJO UN TALLER MOTIVACIONAL, CON ACTIVIDADES LÚDICAS COMO SON: LA GIMNASIA CEREBRAL PARA MEJORAR LA LECTURA Y LAS MATEMÁTICAS (EL ELEFANTE; A,B,C,; GATEO CRUZADO; TENSAR Y DISTENSAR; GRITO ENERGÉTICO); LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y LA MOTIVACIÓN A DAR EL SEGUNDO ESFUERZO.
•APOYO EN LA RESOLUCIÓN DE GUÍAS PARA EL INGRESO A NIVEL SUPERIOR Y LA TRANSVERSALIDAD CON LA PRUEBA ENLACE.
•SE DESIGNARON BECAS ALIMENTICIAS PARA LOS ALUMNOS DE BAJOS RECURSOS.
•ACTIVIDADES RECREATIVAS, COMO SALIR AL CINE E IR A UN CAMPO RECREATIVO.
•UNA SEMANA PREVIA Y DURANTE LOS DÍAS DE LA PRUEBA SE LES DIO LUNCH, AGUA, NUECES (ENERGÍA), ALMENDRAS (CONCENTRACIÓN) Y PASITAS (ANTIOXIDANTES PARA LAS NEURONAS) PARA BRINDARLES UNA MAYOR CONCENTRACIÓN Y ENERGÍA. CON FUNDAMENTO EN EL ESTUDIO DENOMINADO “EFECTOS DEL CONSUMO DE LA NUEZ EN EL RENDIMIENTO COGNITIVO DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS”, REALIZADO POR EL DR. PETER PRIBIS, PROFESOR ASOCIADO DE NUTRICIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y BIENESTAR DE LA UNIVERSIDAD ANDREWS, EN CALIFORNIA.
PADRES DE FAMILIA
•PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRUEBA ENLACE 2012.
•SENSIBILIZACIÓN Y SOLICITUD DE APOYO PARA LAS ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL PROGRAMA PRUEBA ENLACE 2013.
•REUNIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN CADA DIAGNOSTICO.
•SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y EXTRAESCOLARES.
•FIRMA DE CARTA COMPROMISO POR PARTE DEL PADRE DE FAMILIA.
•SOLICITUD PARA INTEGRARSE CON SU HIJO POR LOS MENOS 15 MINUTOS AL DÍA. PARA MOTIVARLOS SE PRESENTÓ LAS CAMPAÑAS LEE, CON LOS VIDEOS DE ERICK RUBÍN, JORGE GARRALDA Y JULIETA VENEGAS.
•BENEFICIO DE LA PRUEBA ENLACE PARA EL EXAMEN DE INGRESO A NIVEL SUPERIOR.
LO VANGUARDISTA
EDUCACIÓN HOLÍSTICA
MEDITACIÓN Y MANEJO DEL MIEDO.
EN LA ACTUALIDAD, EL CONSUMO DEL TABACO SE HA INCREMENTADO DE MANERA CONSIDERABLE EN ADOLESCENTES MENORES A LOS 15 AÑOS.
EN CONSECUENCIA, EL C.B.T.I.S. No. 202 ESTÁ INMERSO EN ESTA PROBLEMÁTICA.
NESTRO OBJETIVO:
RECUPERAR A LOS ALUMNOS EN RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR, POR PROBLEMAS DE CONDUCTA Y ACADÉMICOS, FOMENTANDO LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES.
DESARROLLO
•DETECCIÓN DE ALUMNOS CON EL HABITO DE FUMAR.
•APLICACIÓN DEL REGLAMENTO.
•COMPROMISO DE MEJORAR LA SALUD.
•COMPROMISO DE DIVULGAR LAS CONSECUENCIAS POR EL USO DEL TABACO.
•REALIZAR UNA OBRA DE TEATRO.
BENEFICIOS
•LOS ALUMNOS DEJARON DE FUMAR.
•MEJOR DESEMPEÑO ACADÉMICO, ACTITUDINAL Y DE PERTENENCIA AL PLANTEL.
•LOS ALUMNOS DEMOSTRARON RESPONSABILIDAD, COMPROMISO Y TRABAJO EN EQUIPO.
•LOS ALUMNOS HAN SIDO RECONOCIDOS POR EL PERSONAL Y LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL.
CONCLUSIONES
ES NECESARIO FOMENTAR ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES, PARA UNA MEJOR FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS.
SE DEBE CONCIENTIZAR A LOS PADRES DE FAMILIA, PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON SUS HIJOS.
El Movimiento contra el Abandono Escolar es una estrategia integral de carácter Nacional que involucra la participación conjunta y coordinada de autoridades educativas federales y estatales, directivos de planteles, docentes, padres de familia, estudiantes y sociedad en general.
Deserción
En México, CADA DÍA de clase en la educación media superior abandonan la escuela un promedio de…
3,120 jóvenes
La taza actual de abandono a nivel nacional implica la perdida de 65,000 alumnos por año.
61% de los alumnos que abandonan en EMS corresponden a los estudiantes de primer grado.
El ABC para prevenr el abandono escolar
Las principales señales de un estudiante que no está en riesgo de abandonar sus estudios son:
Asistencia regular
Buenas calificaciónes
Comportamiento favorable
PARA EVITAR EL ABANDONO ESCOLAR EL PLANTEL SE COMPROMETE A:
•Monitorear la asistencia regular de los estudiantes e informar a los padres cuando sus hijos falten a clases.
•Apoyar a los estudiantes académicamente, en especial a los que están en riezgo de reprobar o estén reprobando materias.
•Mejorar el clima escolar, de modo que los estudiantes cuenten con un ambiente seguro, sano y de respeto mutuo.
PARA EVITAR EL ABANDONO ESCOLAR LOS PADRES SE COMPROMETEN A:
•Vigilar que sus hijos no falten a la escuela de manera injustificada.
•Dar seguimiento a sus calificaciones y al cumplimiento de sus deberes escolares.
•Estar atentos a los cambios que pueda haber en su conducta y en sus actitudes, para que cualquier problema sea detectado y atendido a tiempo.
EL MEJOR LEGADO DE UN PADRE A SUS HIJOS ES UN POCO DE SU TIEMPO CADA DIA
El CBTIS No. 202, SE HA CARACTERIZADO POR PROMOVER LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NUESTRA COMUNIDAD REGIONAL ESTUDIANTIL DE EDUCACIÓN BÁSICA, INVITÁNDOLOS A PARTICIPAR EN LA SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
EL OBJETIVO ES DESPERTAR EL INTERÉS EN LOS NIÑOS, JÓVENES Y ALUMNOS POR LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS.
LA PARTICIPACIÓN DE LOS DIFERENTES NIVELES EDUCATIVOS, A CONTRIBUIDO A QUE EL CBTIS No. 202, SEA RECONOCIDO POR LA COMUNIDAD COMO UNA DE LAS MEJORES INSTITUCIONES DE LA REGIÓN Y QUE LOS ESTUDIANTES LO CONSIDEREN COMO SU PRIMER OPCIÓN PARA SU EXÁMEN DE COMIPEMS.